Cobranza de Precisión: Maximizando la Recuperación de Cartera Vencida con Analítica Espacial

En la gestión de cartera vencida, especialmente en sectores como el hipotecario o el financiero, una de las mayores ineficiencias radica en la gestión de campo. La eficiencia en la cobranza depende de la planificación de rutas y la asignación de cuentas, lo que es complejo sin una perspectiva geoespacial.

El Reto: Ineficiencia en la Asignación de Agentes de Campo

La empresa hipotecaria enfrentaba un desafío logístico: la asignación de cuentas de cartera vencida a sus agentes de campo era subóptima, lo que generaba largos desplazamientos, pérdida de tiempo y una menor cantidad de visitas efectivas por día. Se necesitaba una estrategia de cobranza más inteligente y menos invasiva.

La Solución INFOMEDIA: Analítica Espacial para la Segmentación Geográfica

concepto-de-busqueda-de-grafico-de-informacion-de-investigacion

  • INFOMEDIA implementó una innovadora solución que combina la analítica avanzada en la gestión de cobranza con la analítica espacial. El objetivo era asignar la cartera vencida no sólo por riesgo, sino también por proximidad geográfica a los agentes de cobranza.

    La solución utiliza técnicas de geoespaciales para optimizar el trabajo de campo:

    • Segmentación Geográfica: Divide la cartera en territorios lógicos, facilitando la concentración de esfuerzos.
    • Análisis Espacio-Temporal: Modela las variables de cobranza considerando la ubicación y el tiempo, optimizando el timing y el canal de contacto para el deudor.
    • Optimización de Rutas: El modelo asigna la cartera minimizando los desplazamientos de los agentes, lo que se traduce en una mayor capacidad de visitas diarias.

    La analítica espacial convierte los datos de cobranza en "pistas valiosas" sobre el comportamiento del deudor, permitiendo una segmentación según el nivel de riesgo real y el diseño de campañas de cobranza más efectivas.

Resultados: 20% de Aumento en Capacidad Operativa

La aplicación de esta analítica generó una doble victoria operativa y financiera:

  • Aumento de la Capacidad Operativa: La compañía incrementó su capacidad operativa en un 20% al optimizar las rutas y el uso de recursos humanos.
  • Mejora en la Recuperación: La eficiencia de campo se tradujo en una mejora del 5% en la recuperación de cartera.

Este caso demuestra que la analítica puede ir más allá de los modelos de riesgo tradicionales, utilizando la geografía como una variable clave para tomar decisiones más inteligentes y lograr recuperaciones más efectivas en el negocio.

Contacta con un Asesor

Share on: