La Columna Vertebral de la Decisión: Arquitectura de Datos para una Visión 360° en la Industria Farmacéutica
En el sector farmacéutico, la velocidad y la precisión de la información son críticas. Las decisiones sobre lanzamientos de productos, personalización de tratamientos y estrategias de marketing regional dependen de la capacidad de la empresa para consolidar y analizar datos de múltiples fuentes. Sin embargo, muchas multinacionales sufren de silos de información, donde el dato es solo un insumo operativo y no un activo estratégico.
El Reto: Superar los Silos de Información Regionales
Una empresa farmacéutica líder con gran presencia en América Latina enfrentaba este problema. Sus datos se utilizaban principalmente para reportes básicos y transaccionales. Cada filial y cada departamento (Ventas, Marketing, I+D) operaba con sus propios sistemas y métricas, resultando en:
- Inconsistencias y Duplicidad: Diferentes reportes mostraban cifras distintas para la misma métrica.
- Falta de Trazabilidad: Era imposible obtener una visión unificada del cliente o del mercado a nivel regional.
- Frenos al Crecimiento: La falta de una base de datos confiable impedía la segmentación avanzada de clientes y la personalización de campañas de marketing.
Para impulsar el crecimiento regional, era imprescindible transformar la infraestructura que soporta la toma de decisiones.
La Solución INFOMEDIA: Un Roadmap de Transformación y Gobierno de Datos

-
INFOMEDIA intervino diseñando una Arquitectura de Datos integral con una visión de largo plazo (un roadmap de evolución de 2 años). Esta arquitectura no fue solo un plano tecnológico, sino un alineamiento estratégico con los objetivos de negocio.
Las acciones clave se centraron en establecer las bases para la gobernanza de datos:
- Diseño Estratégico del Roadmap: Se definieron fases de corto, mediano y largo plazo, priorizando la escalabilidad del sistema para soportar la expansión regional futura.
- Integración de Fuentes Heterogéneas: Se unificaron diversas fuentes de datos operativos en un solo repositorio analítico corporativo. Este Data Lake o Data Warehouse centralizado se convirtió en la "fuente única de la verdad".
- Priorización por Valor de Negocio: Se enfocaron los esfuerzos en casos de uso de alto impacto, como la segmentación avanzada y la personalización de campañas de marketing, demostrando el valor tangible de la nueva arquitectura.
- Creación de un Comité de Datos: Se estableció un órgano de gestión liderado por el área de Transformación Digital para asegurar la continuidad y la alineación estratégica de las iniciativas de datos.
-
Resultados: El Dato como Activo Estratégico para el Crecimiento Regional
La implementación de la nueva arquitectura de datos empresarial transformó a la farmacéutica, logrando un incremento significativo en el aprovechamiento de sus datos. Este éxito se tradujo en:
- Visión 360° del Negocio: Se obtuvo una perspectiva completa y consistente de las operaciones regionales y del comportamiento de clientes y stakeholders.
- Decisiones Basadas en Evidencia: El tiempo de respuesta se redujo, ya que los líderes pudieron tomar decisiones estratégicas de forma más rápida, confiable y con el respaldo de datos sólidos.
- Eficiencia Operativa: Se eliminaron las duplicidades e inconsistencias, optimizando el uso de recursos y el tiempo del personal dedicado a reporteo.
Este caso demuestra que, al establecer una arquitectura de datos robusta y un sistema de gobierno de datos claro, las empresas pueden convertir su información operativa en el motor de su crecimiento regional.